domingo, 29 de abril de 2012

Día del animal: 29 de abril

Día del animal: 29 de abril



Si bien el hombre pertenece a la más alta escala dentro del reino animal, se celebra el "Día del animal" en conmemoración de los demás seres vivos.
Desde los comienzos de la historia del hombre, los animales han sido parte protagónica en muchos sucesos.
Para citar algunos ejemplos que causaron asombro y admiración, recordemos a Rómulo y Remo, alimentados por la loba.
Y cómo no valorar la fidelidad canina, así como los casos de perros heroicos: San bernardo, Terranova, y otros que han salvado vidas. O la compañía de perros o gatos que hacen más placentera la vida de personas ancianas, o niños.
Otros animales han sido la delicia de grandes y chicos con su protagonismo en el cine y la televisión, como Lassie, Beethoven, y tantos otros; así como los personajes de dibujos animados como Pluto, Kitty, Donald, Mickey, y en grandes obras de la literatura universal, como el caso de Platero, al que, en 1966 se acordó en España erigir un monumento, una escultura en piedra que se colocaría junto al pino bajo el que está enterrado el burrito que inspiró a Juan Ramón Jiménez; o la tortuga Manuelita, protagonista de la poesía-canción de maría Elena Walsh y que tiene una escultura en Pehuajó (Bs. As.), Argentina.
Y para citar habría mucho más, como los perros lazarillos de ciegos, o los pájaros que alegran las mañanas con sus trinos, aunque los conservemos en una jaula faltos de libertad. O los servicios prestados en tiempos de guerra por las palomas mensajeras, o de los caballos , fieles servidores y compañeros del gaucho, del cowboy, medios de transporte y bestias de carga... y sería muy extensa la lista a determinar.

El Día del Animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza. Albarracín nació en San Juan y llegó a ser un incansable luchador en defensa de los derechos de los animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!!
Esperamos que nos recomiende!!
Un abrazo de luz!!!!!!