jueves, 26 de abril de 2012

EIHWAZ - DEFENSA - PODERES DE CONJURO - EL ARBOL DEL TEJO

EIHWAZ - DEFENSA - PODERES DE CONJURO - EL ARBOL DEL TEJO

La runa Eihwaz tiene un simbolismo de fortaleza, de centro, que todo lo contiene pero a la vez es una runa que también nos suele advertir o prevenir.
Defensa, advertencia y prevención. El poder de desviar. Evolución. El árbol de Tejo. También se conoce como Iwaz, Eoh y Eow.


Significado de las palabras
Encina, defensa, paciencia, puerta al otro mundo.

Significado como talismán o amuleto
Significa cambio espiritual, transformación, disolución de bloqueos, toma de decisiones. Es la runa de la consagración y nos ayuda a descubrir el lado oscuro de nuestro subconsciente.

Cualidad
Suceso, Observación.

Amor
Hay afinidad en gustos y en las mismas cosas más bien locas y desmesuradas que gustan a la pareja. En las relaciones, hay que conceder mayor importancia a una mezcla de sensualidad y de ironía.

Trabajo y dinero
En el ambiente laboral prevalecerán opiniones contradictorias, todo o casi todo será puesto en entredicho. Los compromisos pueden volverse con el tiempo cada vez más estresantes. Hay que evitar envidias y polémicas, promesas un poco ingenuas, porque no son más que una pérdida de tiempo.

Salud
No hay nada preocupante que destacar, pero sí se dejará sentir un cierto malestar físico, teniendo como resultado un humor más bien inestable.

Significado esotérico:

Derecha: 

Conforme somos puestos a prueba consolidamos el poder de conjurar el bloqueo y la derrota. Al mismo tiempo desarrollamos en nosotros una aversión hacia las conductas que provocan tensión en nuestra vida.

Si parece haber un obstáculo en tu camino recuerda que aún el retraso puede resultar benéfico. No te muestres ansioso de presionar hacia delante, ya que ésta no es una situación en la que puedas hacer sentir tu influencia. La paciencia es el consejo que Eihwaz ofrece: no agitarte, no mostrarte necesitado y no codiciar un resultado deseado. Esta Runa se dirige a las dificultades que surgen al principio de una nueva vida. A menudo anuncia un tiempo de espera –que un pozo se llene de agua, que un fruto madure en la rama.

La perseverancia y la previsión son necesarias aquí. La habilidad de prever las consecuencias antes de actuar es señal de un ser profundo. Conjura las dificultades anticipadamente a través de la acción apropiada, es lo que dice esta Runa. Pues más que ser hacedores somos decididores, y una vez que la decisión esté clara el hecho se lleva a cabo sin esfuerzo.

Al recibir Eihwaz eres puesto sobre aviso que a través de la inconveniencia y la incomodidad se promueve el crecimiento. Este tal vez sea un momento difícil, pero ciertamente es un momento significativo. Igual que la madera del árbol del tejo se convierte en el arco del Guerrero Espiritual, así los obstáculos en tu camino se pueden convertir en la puerta hacia una nueva vida.

Pon en orden tu casa, atiende a tus asuntos, sé claro y sirve a la Voluntad del Cielo.

Esta runa nos informa que pase lo que pase siempre estaremos bien protegidos y aunque encontremos obstáculos los iremos superando a su debido tiempo. Es decir, deberemos mirar al frente y pisar firme, que saldrá bien lo que nos propusimos.

Invertida: 
Esta runa carece de posición invertida.


Contenido simbólico de la runa Eihwaz
La runa Eihwaz sugiere el eje vertical del mundo, la columna central del sagrado Yggdrasill, Árbol del Mundo. Indica integración, ya que Yggdrasill contiene todas las cosas del Universo: el cielo (sostenido por el follaje), la tierra (unida al tronco) y Hel, el mundo infernal, en las raíces.

También Eihwaz se asocia al tejo, árbol que produce una sustancia alucinógena, por lo cual posee un valor chamánico y su madera es altamente resistente. Según el autor Edred Thorsson (Manual de Magia Runa) el tejo vive hasta 2.000 años y por su condición de follaje perenne es símbolo de vida.

Por otra parte, los arcos de los guerreros eran hechos de ramas de tejo. Es muy resistente; se tensa sin quebrarse, con lo cual Eihwaz es un símbolo de protección y rechazo de fuerzas malignas.

El grafismo de la runa Eihwaz se forma como una línea vertical (el Yo, el tronco del árbol) anclada firmemente (las raíces) con una línea inferior inclinada fundada en el pasado con las bendiciones y fuerza de los antepasados y los orígenes; luego se extiende y afianza en lo alto (el follaje) en otra línea inclinada que representa la unión al futuro, al destino más alto.

Distintas religiones conciben el pasado como el reino de los antepasados y el futuro como el reino de los Dioses, la evolución y el destino. La runa Eihwaz sería el puente que los une. Ella muestra la anatomía metafísica de las religiones: nuestra alineación con la guía y la protección de los antepasados (nuestra base), y con Dios a la cabeza, quien define nuestro destino y nuestro camino. Por ello esta runa indica claridad y conexión con las fuerzas superiores para lograr lo más alto de nuestras potencialidades, llevándonos a la evolución.


La runa Eihwaz aconseja
Pon tu casa, tu trabajo, tus asuntos en orden, atiende tus actividades, permanece claro, consciente y espera nuevas señales para actuar. Eihwaz recomienda prever las consecuencias de tus actos antes de hacer nada. Una vez que tengas clara tu decisión, podrás llevar a cabo la acción sin mayores esfuerzos, pero ahora debes esperar un mejor momento.

Haz las paces con tus ancestros y con tus dioses o tu Dios. Recuerda aceptar los bloqueos con paciencia, no hacer nada apresurado ni radical, ni forzar aquello que deseas ver manifestarse.


Deidad asociada a la runa Eihwaz
Además de la asociación con el árbol sagrado Ygdrassyl, la runa Eihwaz representa la protección y la guía de Alfader y de los antepasados. Alfader (Padre de todos los dioses) es el Dios escandinavo más antiguo. Se le concibe eterno y con un poder infinito, extensivo a todo lo que existe. Se le asocia a los atributos del sol: fuerza, vida, calor, poder masculino (el padre), etc.

El Edda, la recopilación de la épica nórdica pagana, nos habla de una mitología basada en un solo Dios (Gott Alfader), que se manifestaría después en muchos otros dioses, el principal de los cuales fue Odín, creador de las runas, también llamado Wodan o Wotan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!!
Esperamos que nos recomiende!!
Un abrazo de luz!!!!!!