Las Líridas, una lluvia de meteoros no muy conocida pero que deja luminosos rastros, llegará hoy a su máximo apogeo. El espectáculo astronómico está producido por el paso del cometa Thatcher, cuya cola de residuos polvorientos atraviesa la Tierra desde hace al menos 2.600 años. Aquí te explicamos todo lo que debes saber para disfrutar del espectáculo astronómico.
¿Cuándo es el mejor momento para observar el cielo?
Los meteoros cruzarán el cielo hasta el día 25, pero su máximo está previsto para la noche del sábado 21 al domingo 22 de Abril. El máximo está previsto para las 7.30 horas del domingo, pero se verán meteoros toda la noche.
¿Dónde y cómo puedo mirar el fenómeno?
Necesitas una gran amplitud de campo. Lo mejor es que observes alrededor del radiante, situado en la constelación de Lira, en el noreste, a simple vista, y buscar la estrella Vega, la segunda más brillante del hemisferio norte. No necesitas binoculares ni telescopio, pero debes alejarte de la ciudad y buscar un sitio oscuro, sin iluminación artificial, para disfrutar del mayor número de meteoros.
¿Cuántos meteoros voy a ver?
De acuerdo, las Líridas no son precisamente el gran espectáculo celestial. Tienen una intensidad de 15 a 20 meteoros a la hora, lo cual no es mucho comparado con otras lluvias de estrellas como las Perseidas del verano y obliga a tener mucha paciencia y unas buenas cervicales, pero también pueden dar sorpresas. En ocasiones, han ofrecido máximos superiores al centenar.
¿Qué son en realidad las Líridas?
Lluvia de estrellas suena muy romántico, pero en realidad no es más que basura cósmica. Las Líridas se producen cuando las milimétricas partículas de polvo que deja a su paso el cometa Thatcher -no tienen un tamaño mayor del de un grano de arena- se ven atraídas por la gravedad terrestre y entran en contacto con nuestra atmósfera a 175.000 km/h. Los meteoroides se desintegran y producen el hermoso fenómeno lumínico. Parecen rayas de luz.
¿Tendremos suerte en la observación?
Hay circunstancias favorables: las condiciones de la Luna serán excepcionales este año, ya que su fase será de un 1% (Luna nueva) y su luz no va a molestar.
Fotografiadas en 3D, por primera vez
Científicos de la NASA, astrónomos aficionados y astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) intentarán realizar la primera fotografía en 3D de las Líridas desde la Tierra y el espacio. En concreto, intentarán tomar imágenes simultáneamente desde distintas estaciones terrestres, un globo aerostático de investigación y la plataforma orbital.
Earthsky Earthsky
SientePanama SientePanama
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar!!
Esperamos que nos recomiende!!
Un abrazo de luz!!!!!!