viernes, 14 de octubre de 2011

Lección (39) - Para tener paz, enseña paz para así aprender lo que es


Curso de Milagros 1 (TEXTO) (14/10/2011)

Lección (39) - Para tener paz, enseña paz para así aprender lo que es


  • Los que creen en la separación tienen un miedo básico a las represalias y al abandono. Creen en el ataque y en el rechazo, de modo que eso es lo que perciben, lo que enseñan y lo que apren­den. Estas ideas descabelladas son claramente el resultado de la disociación y la proyección. Eres lo que enseñas, pero es evidente que puedes enseñar incorrectamente, y, por consiguiente, te pue­des enseñar mal a ti mismo. Muchos pensaron que yo les estaba atacando, aunque es evidente que eso no era cierto. Un alumno desquiciado aprende lecciones extrañas. Lo que tienes que reco­nocer es que cuando no compartes un sistema de pensamiento, lo debilitas. Los que creen en él perciben eso como un ataque contra ellos. Esto se debe a que cada uno se identifica con su propio sistema de pensamiento, y todo sistema de pensamiento se centra en lo que uno cree ser. Si el núcleo del sistema de pensamiento es cierto, lo único que puede extenderse desde él es la verdad. Pero si lo que se encuentra allí es una mentira, lo único que puede proceder de él son engaños.
  • Los buenos maestros se dan cuenta de que sólo los cambios fundamentales son duraderos, mas no comienzan en ese nivel. Su primer objetivo -y el más importante- es fortalecer en el estu­diante el deseo de cambiar. Ese es asimismo no sólo su último objetivo sino también su objetivo final. Lo único que el maestro tiene que hacer para garantizar el cambio es estimular en el alumno su deseo de cambiar. Cambiar de motivación es cambiar de mentalidad, y esto inevitablemente produce un cambio funda­mental, ya que la mente es fundamental.
  • El primer paso en el proceso de inversión o des-nacimiento es el des-nacimiento del concepto de "obtener°. La primera lección del Espíritu Santo es por consiguiente: "Para poder tener, da todo a todos". Dije que es posible que esto agudice el conflicto tempo­ralmente, y ahora podemos aclarar este punto aún más.. A estas alturas, todavía no percibes la igualdad que existe entre tener y ser. Hasta que no la percibas, tener te parecerá lo opuesto a dar. La primera lección, por consiguiente, parece encerrar una contradicción, puesto que la está aprendiendo una mente que está en conflicto. Esto quiere decir que hay deseos conflictivos, y, así, la lección no puede aprenderse de manera consistente todavía. Lo que es más, la mente del alumno proyecta su propio conflicto, y, por lo tanto, no percibe consistencia en las mentes de los demás, lo cual le hace sospechar de la motivación de éstos. ésa es la verdadera razón de que, desde cualquier punto de vista, la pri­mera lección sea la más difícil de aprender. Puesto que aún eres extremadamente consciente del ego en ti, mismo y respondes principalmente al ego de los demás, se .te está enseñando a que reacciones ante ambos como si lo que realmente crees no fuese verdad.
    ...
  • El ego -operando a la inversa como de costumbre- percibe la primera lección como algo demente. De hecho, ésa es su única alternativa, pues la otra posibilidad, que sería mucho menos acep­table para él, es obviamente que él es el que es demente. En esto, como en todo, los juicios del ego están predeterminados por lo que él es. El cambio fundamental tendrá lugar cuando el pensa­dor cambie de mentalidad. Mientras tanto, la progresiva claridad de la Voz del Espíritu Santo hace que sea imposible que el alumno no la oiga. Por algún tiempo, pues, recibirá mensajes conflictivos y aceptará los dos.
  • La manera de escapar del conflicto que surge de dos sistemas de pensamiento que se oponen entre sí consiste claramente en escoger uno y abandonar el otro. Si te identificas con tu sistema de pensamiento, lo cual es inevitable, y aceptas dos sistemas de pensamiento que están en total desacuerdo, es imposible gozar de paz mental. Si enseñas ambos sistemas, que es lo que probablemente harás mientras los aceptes a los dos, estarás ense­ñando conflicto y también aprendiéndolo. Sin embargo, tú deseas la paz, pues, de lo contrario, no habrías invocado a la Voz de la paz para que te ayudase. Su lección no es demente, pero el conflicto sí.
  • Entre la cordura y la demencia no puede haber conflictos Sólo una de ellas es verdad y, por lo tanto, sólo una de ellas es real. El ego trata de persuadirte de que es a ti a quien le corresponde decidir cuál de ellas es verdad, mas el Espíritu Santo te enseña que la verdad fue creada por Dios, y tu decisión no puede alterarla en absoluto. A medida que empieces a comprender él sereno poder de la Voz del Espíritu Santo y Su perfecta consistencia, tu mente se dará cuenta de que estás tratando de revocar una decisión que se tomó irrevocablemente por ti. Por eso sugerí anteriormente que te recuerdes a ti mismo permitir que el Espíritu Santo decida en favor de Dios por ti.
  • No se te pide que tomes decisiones descabelladas aunque tal vez pienses que eso es lo que se te está pidiendo. Sin embargo; creer que es a ti a quien le corresponde decidir lo que son las creaciones de Dios no puede sino ser una locura. El Espíritu Santo percibe el conflicto exactamente como es. Por consiguiente, Su segunda lección reza así:


    Para tener paz, enseña paz para así aprender lo que es.
  • éste es todavía un paso preliminar; puesto que aún no has equiparado tener con ser. Es, no obstante, un paso más avanzado que el primero, que en realidad no es sino el comienzo del proceso de inversión del pensamiento. El segundo paso es una afirmación categórica de lo que deseas. Es pues, un paso encaminado a liberarte del conflicto, ya que significa que se han considerado las alternativas y se ha elegido la más deseable. Con todo, la expresión "más deseable" aún implica que lo deseable tiene diferentes grados. Por lo tanto, aunque este paso es esen­cial para poder tomar la decisión fundamental, no es obviamente el último. No se ha aceptado todavía la falta de grados de difi­cultad en los milagros porque nada que se desee completamente puede ser difícil. Desear completamente es crear, y crear no puede ser difícil si se tiene en cuenta que Dios Mismo té creó para que fueses un creador.
  • El segundo paso, por lo tanto, es todavía perceptivo, si bien es un paso gigantesco hacia la percepción unificada que refleja el conocimiento de Dios. Al dar este paso y seguir en esa dirección, estarás avanzando hacia el centro de tu sistema de pensamiento, donde tendrá lugar el cambio fundamental. En el segundo paso el progreso es intermitente, pero el segundo paso es más fácil qué el primero porque es el que le sigue. Darse cuenta de que este paso no puede sino seguir al primero es señal de una creciente conciencia de que el Espíritu Santo te guiará en tu camino.


Fuente: UN CURSO DE MILAGROS 1 (TEXTO) - Fundación para la Paz Interior

Este libro fue digitalizado para distribución libre y gratuita a través de la red utilizando el software (O.C.R.) "OmniPage Pro Versión 11" (POR LO QUE PUEDE HABER PALABRAS QUE NO EXISTAN, O NO CONCUERDEN CON EL CONTENIDO, COMO TAMBIÉN PUEDE HABER ERRORES DE ORTOGRAFÍA) y un scanner "Acer S2W".

Digitalización, Revisión y Edición Electrónica de Hernán (Persona no relacionada con los autores de "tzolkindiario.blogspot.com").

Rosario - Argentina

19 de Enero 2002

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar!!
Esperamos que nos recomiende!!
Un abrazo de luz!!!!!!