CARACTERÍSTICAS
- El Agua
- Aguas Peligrosas
- La Cañada Peligrosa
- La Luna
- Experimentando El Miedo
- Superando Los Problemas
- Peligro
- El Barranco
- Precipicio
- Caverna
- Hundimiento
- Las Profundidades
- El Foso (Duplicado)
DICTAMEN
Lo Abismal repetido.
Si eres veraz, tendrás logro en tu corazón, y lo que hicieres tendrá éxito.
COMENTARIO AL DICTAMEN
Al examinar el trigrama K'an, aquí duplicado, se observa cómo el trazo yang parece estar precipitándose entre los dos trazos yin; y esta peculiaridad, desde la perspectiva de las mutaciones, suele ser señal de riesgo, peligro, dificultad. Por eso se habla de Abismo sobre Abismo, de peligro sobre peligro, de repetición de lo abismal (Hsi = repetir y K'an = sitio peligroso, abismo) En consecuencia, las características principales y determinantes del sentido de esta imagen son: la posición de lo yang desplomándose entre lo yin, por un lado, y la duplicación (suma, multiplicación, superposición) del mismo trigrama o situación, por otro. Así se verifica que los símbolos, los atributos y los significados básicos o alegóricos se deducen, pues, de esas características primarias. Por ejemplo, uno de los símbolos, el más importante y que da origen a toda la trama oracular, es el de agua corriente. El trazo yang de cada trigrama representa propiamente la corriente de agua. Los dos trazos yin, las orillas de la tierra (nótese que se forma el trigrama K'un = La Tierra, cuando se produce una mutación en el trazo yang de uno de estos trigramas) Por consiguiente, es en los trazos yang donde se encuentran recogidas las referencias al comportamiento de una corriente de agua delimitada entre orillas de tierra; mientras que en los trazos yin (1º,3º,4º y 6º) están asociados a hoyos en el camino, agujeros y huecos, o a ciertas alturas cercadas por matorrales espinosos a semejanza de antiguas cárceles chinas, o sea, hacen referencia a lugares de tierra. Por otra parte, la repetición de K'an refuerza la suposición de: agua cayendo sobre agua, agua en catarata por un abismo o precipicio, pues la inercia natural del movimiento del agua es caer, rellenar y nivelar hasta encontrar una salida. Y este modo de avanzar que tiene el agua sirve de norma para establecer los significados básicos en la interpretación de la imagen. Siempre que se la reciba como respuesta, el consultante debería imitar el movimiento del agua igual que los trazos yang para impregnar toda la situación con fuerte intensidad. Los dos trazos firmes pertenecen al principio creativo y centralizan tanto la imagen, que incluso el nombre de ella se asienta en sus atributos o propiedades: lo Abismal, arriesgarse a caer hasta tocar un fondo para después, mediante el aumento, superar ese peligro o situación. Pasar por riesgos sin miedo y siendo fiel a la naturaleza de uno mismo. Se está en un punto de peligro, dificultad, obstrucción, y corresponde trascenderlo de la manera adecuada, enfrentándolo o no, según se aconseje en cada caso. Otros símbolos y atributos de esta configuración conducen al concepto de: corazón (alma encerrada en el cuerpo). Y también al concepto de razón (luz encerrada en lo oscuro) la mente luminosa y clara rodeada de pasiones o de trastornos del mundo psíquico. Con todo esto se insinúa que uno ha preguntado o se interesa por una acción, asunto o proyecto, que transcurre por un momento peligroso. Y, aunque no se haya preguntado nada en concreto, la imagen indica condiciones ambientales riesgosas, tanto externas como internas, que pueden ser de índole física, mental o espiritual. El tiempo, desvelado a modo de una estación de mayores o menores riesgos, está compuesto por momentos, circunstancias, rotundamente objetivos a los que hay que acostumbrarse. Uno se halla en situaciones de peligro real, y no imaginario. La actitud mental (siendo sincero se perciben las cosas como son, como están) del consultante en tiempos de K'an no es maligna (aunque, ojo con la sexta línea) pero ahora le conviene sujetar con firmeza el corazón (señalado por la segunda línea) controlar y observar las ideas, los sentimientos, los efectos, las intenciones, la voluntad; pues eso tiene efectos de crecimiento espiritual (éxito, honra, estima). La sensación frecuente de miedo, o el tener que aceptar a veces la caída en las dificultades y cosas parecidas pueden producir perturbaciones, que es preciso eliminar manteniendo la confianza y sujetando con fuerza la mente. Quien consulta a I Ching tiene en quien apoyarse con total confianza; y es seguro que por medio de sus consejos se dará hábilmente con la salida adecuada a las propias posibilidades. Es preciso ser consciente de esto, no tener miedo, y ser constante y repetitivo, y el hábito, la experiencia traerá el éxito, los resultados, los frutos, lo perseguido. La persona se halla en peligro, como el agua cayendo por el abismo. El agua enseña cómo hay que conducirse, no se detiene, sigue fluyendo siendo ella misma. Así vence los peligros, los obstáculos. El agua, aunque originada en la tierra, se eleva (o es elevada) al cielo para retornar abajo. Este es un estado en que uno se halla, como el agua, adoptando la conducta adecuada. Rellenar todos los sitios por los que se pasa, sin rebasar, sin retroceder, sin miedo a las caídas, sin perder la original forma de ser, siendo leal a sí mismo/a. Los peligros sirven también para defenderse, aunque no son un fin en sí mismo. Por eso los efectos del tiempo del peligro son grandes. Estos obstáculos y/o dificultades también sirven a veces para protegerse de ciertas intromisiones, o de posibles situaciones nada convenientes para el consultante. Por último, hay que considerar también la amenaza de caída en ciertos abismos por pretender elevarse espiritualmente demasiado, y se advierte de ello en el apartado del Dictamen y en otros de algunas líneas.
DESCRIPCIÓN
El trigrama K'an representa el corazón, el alma encerrada en el cuerpo, el principio de la luz incluido en la oscuridad. Además, la repetición del trigrama entraña peligro, repetición del peligro.
EL JUICIO:
"El abismo repetido. Si eres sincero, triunfarás en tu corazón, y pase lo que pase triunfarás".
A través de la repetición del peligro terminamos por acostumbrarnos a él. El agua da l ejemplo de conducta apropiado a las circunstancias. Va y viene, y llena todos los espacios por donde pasa. Sin embargo, nada la modifica y permanece fiel a sus condiciones esenciales. Si uno es sincero cuando se enfrenta a las dificultades el corazón puede comprender el significado de la situación. Y cuando hayamos dominado el problema naturalmente encontraremos la acción que nos llevará al éxito. El peligro reside en ir en contra de lo lógico, en menospreciar el peligro. El peligro puede tener gran importancia como medida de protección. El cielo posee su peligrosa altura para protegerlo contra los intentos de invasión, y la tierra tiene las aguas y las montañas qué por sus peligros separan los países. Los gobernantes también emplean el peligro para protegerse de los ataques en su contra.
LA IMAGEN:
"Las aguas fluyen ininterrumpidamente v llegan a su meta: la imagen del abismo repetido. El hombre superior camina a través de la virtud y llega a dedicarse a la enseñanza".
El hombre superior sigue el ejemplo del agua, como una norma total de conducta sólida y establecida. También el enseñar a los demás depende de la consistencia y la reiteración: sólo por la repetición el alumno aprende el material que se le enseña.
LAS LINEAS:
Seis en la base significa: "Repetición del abismo. En el abismo cae a un pozo. Desgracia".
Por el uso de lo que es peligroso, el hombre puede lograr que se haga parte de él. Se familiariza y evita el daño. Pero con eso pierde su camino y la desgracia es el resultado natural.
Seis en el segundo lugar significa: "El abismo es peligroso. No puede esforzarse solamente para obtener pequeñas cosas".
Cuando estamos en peligro no podemos esperar librarnos de inmediato, sin mirar las circunstancias. Al principio debemos conformarnos con no ser aplastados por ellas. Debemos pesar con calma las condiciones de la época y sentirnos satisfechos con pequeños triunfos, ya que la época del éxito total todavía no ha llegado.
Seis en el tercer lugar significa: "Adelante a atrás, abismo sobre abismo. En un peligro como éste, hacer una pausa y esperar, de otra manera caerás en un hoyo en el abismo. No debes tomar ese camino".
Cada paso lleva al peligro. Escapar está fuera de discusión. No debemos dejarnos arrastrar a la acción, va que así sólo lograremos hacer mayor el peligro; es desagradable permanecer en esta situación, pero debemos resignarnos a esperar.
Seis en el cuarto lugar significa: "Un cántaro de vino, una escudilla de arroz. Envases de barro confeccionados simplemente pasan a través de la ventana. Por cierto que no hay reproche en ello".
En los tiempos de peligro las formas ceremoniales se restringen. Lo que importa es su sinceridad. Todo lo que se requiere es la sinceridad y el deseo de ayudarse mutuamente ante el peligro. Además, la ventana que da luz a la habitación agrega otra idea: en los tiempos difíciles debemos iluminarnos, ilustrarnos al máximo sobre la situación.
Nueve en el quinto lugar significa: "El abismo no está lleno para flotar en él; loo lleno hasta la orilla. Sin reproches".
El peligro llega a quienes son demasiado ambiciosos. Para flotar en un barranco, el agua no puede llegar más alto que el punto más bajo de la orilla. El hombre en peligro debe escoger la línea de menor resistencia, así alcanzará la meta. En esta época no pueden acometerse grandes tareas. Esto basta para alejar el peligro.
Seis en la cúspide significa: "Limitado con sogas y cordeles, impide la entrada con púas afiladas en las murallas de la Prisión. Por tres años no logra encontrar el camino. Desgracia".
Un hombre que en el mayor peligro pierde el camino verá irremediablemente frustradas sus posibilidades. Se encuentra en la misma situación que un criminal cercado por los muros de la prisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar!!
Esperamos que nos recomiende!!
Un abrazo de luz!!!!!!